En esta obra el autor lleva a cabo un intenso y extenso estudio de la Ley 2/2023 de 20 de febrero reguladora sobre la protección de las personas informantes y lucha contra la corrupción. La Ley 2/2023 es fruto de la implementación de la Directiva UE 2019/1937 o Directiva Whistleblowing, a su vez originaria de la figura anglosajona del whistleblower o informante de delitos en multitud de campos desde el económico al espionaje. El autor hace un estudio desde el origen del whistleblower en los EEUU, así como los casos más importantes de la Historia. En el estudio de la Ley 2/2023 analiza los puntos que abarcan al Derecho penal: analizando la prohibición de cualquier represalia, el anonimato de las denuncias, el canal de denuncias interno, externo y la revelación pública, así como una posible exención de pena o atenuación ante la denuncia de un delito de corrupción y sus consecuencias penales tanto en el sector público como en el privado. Se examina la figura del whistleblower como un ejercicio leal de colaboración ciudadana que tiene como objetivo la comunicación de infracciones para el interés público y la ética en la figura del informante que actúa de buena fe, denunciando cualquier vulneración del ordenamiento jurídico y que permite como destaca la mejor doctrina, respetar las garantías básicas que deben ser reconocidas a toda persona que pueda ampararse bajo el estatuto de protección al whistleblower/informante, sobre todo, en el ámbito penal.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Abreviaturas
- Prólogo
- Capítulo I. Breve historia del whistleblowing en eeuu: Una experiencia jurídica de obligada referencia
- 1) El estado de la cuestión: Explicación histórica
- 2) La Oficina, el Programa y la Protección del Whistl eblower en la S.E.C
- Capítulo II. El canal de denuncias en españa a raíz del art. 31 bis cp y otras leyes españolas que ya lo incluían antes de la directiva ue 1937/2019 o directiva whistleblowing y algunas consideraciones en la ley 2/2023 de protección de la persona informante y de lucha contra la corrupción
- Capítulo III. Consideraciones previas a la directiva 2019/1937 en torno al anonimato del informante y la implantación del canal de denuncias en diferentes ámbitos sectoriales y su repercusión
- Capítulo IV. Los antecedentes a la ley 2/2023 reguladora de la protección de la persona informante. características principales de la directiva ue 2019/1937 del parlamento europeo y del consejo relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la unión o directiva de protección al whistleblower (informante/ denunciante) o “directiva whistleblowing”
- Capítulo V. El whistleblowing o canales de denuncia: Instrumento de lege ferenda para luchar contra la corrupción
- Capítulo VI. El whistleblowing y su utilidad en los escándalos financieros más importantes del último siglo
- A) Caso Enron
- B) Caso WorldCom
- C) Caso Lehman Brothers
- D) Caso Madoff
- E) Caso UBS
- F) Caso Olympus
- G) Caso Amgen
- H) Caso Well Care
- I) Caso Volkswagen
- Capítulo VII. Reflexiones críticas al contenido de la ley 2/2023 reguladora de la protección de la persona informante y lucha contra la corrupción tras la transposición de la directiva ue 2019/1937
- Capítulo VIII. Finalidad de la ley 2/2023 de la protección de la persona informante y su ámbito de aplicación
- Capítulo IX. Reflexiones en torno al sistema interno de información
- Capítulo X. Canal externo de información de la autoridad independiente de protección del informante
- Capítulo XI. La revelación pública y la protección de datos personales
- Capítulo XII. La indicencia de la ley 2/2023 de 20 de febrero reguladora de la protección de las personas que informen ( whistleblowers) sobre infracciones normativas y la lucha contra la corrupción en el ámbito del derecho penal español
- A) Excepciones de la Ley 2/2023 en materias en las que no ap licará la protección del estatu wh sd ie stleblower
- B) ¿Atenuación oexención de pena al informante de un de lito de corrupción?
- Capítulo XIII. Legislación autonómica y la figura del whistleblower autonómico: El modo de configurarlo en las cc. aa
- Capítulo XIV. Análisis y descripción de la sentencia del tedh caso “halet versus luxemburgo” (application nº 21884/18)
- 1) Relación de hechos probados:
- 2) La 1ª Instancia en la Corte de Luxemb urgo
- 3) La Fiscalía General de Luxemburgo
- 4) La Corte de Apelación:
- 5) El secreto profesional yla libertad de expresión del ar t. 10 de la Convención Europea
- 6) Art. 10 de la Convención: libertad de expr esión
- 7) Interés general de la información revelada
- 8) Ley Internacional y Europea sobre la definición de la figura de Whistleblower
- 9) Sorpresiva conclusión en relación al equilibrio por lo sefectos causados por el daño causado por la revelación
- 10) La severidad de la sanción/pena impuesta
- 11) La desestimación
- 12) La pena
- 13) Conclusión
- 14) Voto particular de disentimiento del juez kjolbro
- Capítulo XV. Conclusiones
- Bibliografía